Legumbres ricas en magnesio: tu fuente natural de energía y bienestar
Descubre las legumbres ricas en magnesio top para tu dieta. Garbanzos, lentejas, frijoles... ¡y cómo cocinarlas para aprovechar este mineral esencial!.
ALIMENTACIÓN
4/18/202510 min read


¡Hola, entusiasta de la buena comida y la salud!. Si estás buscando formas sencillas, deliciosas y económicas de darle un empujón a tus niveles de magnesio, ¡has llegado al lugar ideal!. Hoy vamos a sumergirnos en el maravilloso y nutritivo universo de las legumbres ricas en magnesio. Esos pequeños tesoros de la tierra que nos han alimentado durante siglos y que son auténticas potencias nutricionales.
A menudo subestimadas, las legumbres son mucho más que un simple acompañamiento. Son versátiles, saciantes y, como descubrirás hoy, una fuente fantástica de magnesio, ese mineral tan crucial para sentirnos bien por dentro y por fuera. ¡Prepárate para descubrir cuáles son las campeonas, cómo cocinarlas para aprovechar al máximo sus beneficios y algunas recetas para chuparse los dedos!.
Introducción: ¡dale un impulso de magnesio a tu dieta con legumbres!
El magnesio: un mineral estrella para tu salud
Antes de meternos en faena con nuestras amigas las legumbres, recordemos por qué el magnesio es tan importante. Imagina que tu cuerpo es una orquesta increíblemente compleja: el magnesio sería uno de los directores principales, involucrado en más de 300 melodías (¡reacciones bioquímicas!). Es esencial para:
Producir energía: Ayuda a convertir lo que comes en combustible para tu día a día.
Función muscular y nerviosa: Clave para la contracción y relajación muscular (¡incluido el corazón!) y la transmisión de señales nerviosas.
Mantener huesos fuertes: Trabaja en equipo con el calcio y la vitamina D.
Regular el azúcar en sangre: Ayuda a que la insulina haga bien su trabajo.
Controlar la presión arterial: Contribuye a relajar los vasos sanguíneos.
Sintetizar proteínas y ADN: Fundamental para construir y reparar tejidos.
¡Casi nada! Asegurar un aporte adecuado de magnesio es, por tanto, invertir en tu bienestar general.
¿Por qué las legumbres ricas en magnesio son tus grandes aliadas?
Aquí es donde entran en juego nuestras protagonistas. Las legumbres (garbanzos, lentejas, frijoles, alubias, guisantes, habas, soja...) son una fuente excepcional de magnesio por varias razones:
Concentración: Muchas variedades contienen cantidades significativas de este mineral.
Accesibilidad y economía: Son alimentos básicos, disponibles y asequibles en casi todo el mundo.
Nutrición completa: Además de magnesio, aportan proteínas vegetales de calidad, fibra (¡mucha fibra!), hierro, potasio, folato y otros nutrientes esenciales.
Ideal para todos, esencial para algunos: Son una opción fantástica para cualquiera, pero se vuelven especialmente valiosas en dietas vegetarianas o veganas (donde son una fuente clave de proteínas y minerales) y para deportistas (por su aporte energético y su papel en la función muscular).
Incluir legumbres ricas en magnesio regularmente en tu dieta es una de las formas más inteligentes y sabrosas de cuidar tu salud.
Top legumbres con más magnesio: ¡potencia mineral en cada cucharada!
Garbanzos: versatilidad y magnesio (~48 mg/100g cocidos)
Los garbanzos son un básico de la cocina mediterránea y de Oriente Medio, ¡y con razón! Su textura mantecosa y su sabor suave los hacen increíblemente versátiles, y además aportan una buena dosis de magnesio.
Aunque todas las legumbres son nutritivas, algunas destacan especialmente por su contenido en magnesio. ¡Vamos a conocer a las estrellas del ranking!. (Datos aproximados por 100g de legumbre cocida, basados en USDA FoodData Central. Pueden variar ligeramente).


Ideas para disfrutar de este clásico
Unos 100 gramos de garbanzos cocidos (media taza, aproximadamente) te dan unos 48 mg de magnesio. ¿Cómo disfrutarlos?. Las opciones son infinitas: en potajes tradicionales, como protagonistas del hummus (¡del que hablaremos luego!), en ensaladas frías o templadas, tostados al horno como snack crujiente (¡deliciosos!), en currys vegetales, o incluso en hamburguesas vegetales. ¡El garbanzo nunca aburre!.
Lentejas: pequeñas pero matonas en magnesio (~36 mg/100g cocidas)
Sopas, ensaladas y mucho más
Aunque su contenido por 100g (unos 36 mg) pueda parecer más modesto que otras legumbres ricas en magnesio, solemos comer raciones generosas. Son perfectas para sopas y cremas reconfortantes, ensaladas nutritivas (combinan genial con cereales como la quinoa), como base para "boloñesas" vegetales (dhal), en hamburguesas o incluso como "caviar" vegetal (las beluga). ¡Un básico imprescindible!.
Las lentejas, en todas sus variedades (pardina, castellana, roja, verde, beluga...), son un pilar de la alimentación saludable. Se cocinan rápido (especialmente las rojas, que no necesitan remojo) y son una fuente fiable de magnesio y hierro.
Frijoles negros: sabor caribeño y aporte de magnesio (~60 mg/100g cocidos)
Un básico lleno de posibilidades
Aportando unos 60 mg de magnesio por cada 100g cocidos, los frijoles negros son fantásticos en platos como el "gallo pinto", en sopas (¡la sopa de frijol negro es increíble!), como relleno de tacos y burritos, en ensaladas con maíz y aguacate, o como base para brownies veganos (¡sí, has leído bien!). Su textura suave los hace muy agradables.
Con su color intenso y sabor característico, los frijoles negros son estrellas de la cocina latinoamericana y caribeña. Son una excelente fuente de fibra, antioxidantes y, por supuesto, magnesio.
Soja (Edamame/Seca): la reina del magnesio vegetal (~64 mg/100g edamame cocido; ~86 mg/100g soja seca cocida)
La soja es una de las legumbres más completas nutricionalmente y destaca por su altísimo contenido en magnesio, especialmente la soja seca. El edamame (las habas de soja tiernas en su vaina) también es una excelente fuente.


Del edamame al tofu: magnesio en todas sus formas
El edamame cocido aporta unos 64 mg de magnesio por 100g, mientras que la soja seca cocida sube hasta unos 86 mg. Además, derivados como el tofu (elaborado a partir de la soja y a menudo cuajado con sales de magnesio) y el tempeh son también buenas fuentes. Disfruta del edamame como aperitivo saludable, añade la soja cocida a guisos o ensaladas, y experimenta con el tofu y el tempeh en salteados, marinados o a la plancha. ¡La soja es un universo de posibilidades ricas en magnesio!.
Alubias blancas (judías blancas): un clásico nutritivo (~50-60 mg/100g cocidas)
Magnesio en guisos y ensaladas
Con unos 50-60 mg de magnesio por 100g cocidas, las alubias blancas son perfectas para potajes clásicos (como la fabada, pero también versiones más ligeras), ensaladas (combinan genial con atún, huevo duro y pimientos), cremas o purés (como base para dips) o incluso en platos dulces en algunas cocinas asiáticas. ¡Un fondo de despensa saludable!.
Las alubias blancas, en sus distintas variedades (fabes, cannellini, navy...), son otro pilar de la cocina tradicional en muchas culturas. Son suaves, cremosas y aportan una cantidad significativa de magnesio.
Guisantes (verdes/secos): dulzor y magnesio (~30-35 mg/100g cocidos)
Frescos o secos, siempre suman
Los guisantes verdes cocidos (frescos o congelados) rondan los 30-35 mg de magnesio por 100g. Son ideales como guarnición, añadidos a arroces, pastas, menestras, tortillas o en cremas frías o calientes. Los guisantes secos, que requieren remojo y cocción más larga, son la base de purés y sopas tradicionales. ¡Una forma fácil de añadir magnesio y fibra!.
Los guisantes, ya sean frescos, congelados o secos (partidos), aportan un toque de dulzor y color a los platos, además de sumar magnesio a nuestra dieta.
Habas: sabor tradicional con un plus de magnesio (~50-70 mg/100g cocidas, según variedad)
Más allá del guiso de la abuela
Dependiendo de la variedad y si son frescas o secas cocidas, pueden aportar entre 50 y 70 mg de magnesio por 100g. Las habas tiernas son deliciosas simplemente salteadas con jamón o menta, en revueltos o como parte de menestras. Las habas secas son protagonistas de guisos contundentes, pero también se pueden usar en purés o incluso en aperitivos tostados.
Las habas, tanto las tiernas de primavera como las secas, tienen un sabor característico y son nutricionalmente muy interesantes, incluyendo un buen aporte de magnesio.
Tabla comparativa de legumbres ricas en magnesio (USDA Data)
Más allá del guiso de la abuela
Dependiendo de la variedad y si son frescas o secas cocidas, pueden aportar entre 50 y 70 mg de magnesio por 100g. Las habas tiernas son deliciosas simplemente salteadas con jamón o menta, en revueltos o como parte de menestras. Las habas secas son protagonistas de guisos contundentes, pero también se pueden usar en purés o incluso en aperitivos tostados.
Para que tengas una visión más clara, aquí tienes una tabla resumen con el contenido aproximado de magnesio por cada 100 gramos de legumbre cocida:


Cómo cocinar legumbres para maximizar el magnesio: ¡trucos de experto!
El remojo: más que ablandar, ¡activar nutrientes!
Salvo las lentejas rojas y algunas variedades muy tiernas, la mayoría de las legumbres secas necesitan remojo. Esto no solo las ablanda, sino que ayuda a reducir los famosos "antinutrientes", como el ácido fítico. El ácido fítico puede "secuestrar" minerales como el magnesio, el hierro y el zinc, dificultando su absorción.
Cocinar legumbres no tiene mucho misterio, pero algunos trucos pueden ayudarte a preservar mejor su magnesio y otros nutrientes, además de mejorar su digestibilidad.
Cocción: ¿olla a presión, vapor o hervor tradicional?
El magnesio, como otros minerales, es hidrosoluble. Esto significa que si hierves las legumbres en mucha agua y luego la desechas, parte del magnesio se irá por el desagüe.
¿Cuánto tiempo y cómo hacerlo bien?
Remoja las legumbres en abundante agua fría durante al menos 8-12 horas (o toda la noche). Algunas más grandes, como los garbanzos o las habas secas, pueden beneficiarse de hasta 24 horas. Cambia el agua del remojo una o dos veces si puedes. Importante: desecha siempre el agua del remojo antes de cocinar las legumbres, ya que ahí es donde quedan parte de los antinutrientes.
Elige el método que cuide el magnesio
Olla a presión: Es un método rápido y eficiente que utiliza menos agua y cocina las legumbres en su propio jugo, conservando mejor los minerales.
Hervor tradicional: Si optas por este método, usa la cantidad justa de agua para cubrir las legumbres y, si es posible, aprovecha el caldo de cocción para sopas, guisos o salsas. ¡Ese caldo es oro líquido nutricional!.
Cocción al vapor: Más aplicable a legumbres frescas como el edamame o los guisantes tiernos. Conserva muy bien los nutrientes.
Combinaciones ganadoras: ¡potencia la absorción!
Aunque la vitamina C es más conocida por mejorar la absorción del hierro no hemo (presente en las legumbres), crear platos nutricionalmente completos siempre es beneficioso. Combinar tus legumbres ricas en magnesio con alimentos ricos en otros nutrientes puede crear sinergias.
Ejemplos prácticos: pimiento, tomate, cítricos
Añadir ingredientes ricos en vitamina C a tus platos de legumbres es una excelente práctica general:
Ensalada de lentejas con trocitos de pimiento rojo crudo y un aliño de limón.
Potaje de garbanzos con una base de sofrito de tomate y pimiento.
Frijoles negros acompañados de una salsa fresca (pico de gallo) con tomate, cebolla y zumo de lima. Estas combinaciones no solo son deliciosas, sino que hacen tus platos de legumbres aún más nutritivos.
Recetas fáciles con legumbres ricas en magnesio: ¡deliciosas y nutritivas!
Hummus cremoso de garbanzos con extra de tahini y semillas
El hummus es la prueba de que lo saludable puede ser increíblemente delicioso. ¡Y es una bomba de magnesio gracias a los garbanzos y al tahini (pasta de sésamo)!.
¡Basta de teoría!. Vamos a poner en práctica todo lo aprendido con algunas ideas sencillas y sabrosas.
Ensalada templada de lentejas con verduras asadas y vinagreta de limón
Una ensalada completa, saciante y perfecta para cualquier época del año.
Paso a paso para un hummus perfecto
Necesitas garbanzos cocidos, tahini (¡no seas tacaño con él, es clave!), zumo de limón, ajo, comino, sal y aceite de oliva. Opcional: un cubito de hielo al batir para extra cremosidad. Simplemente tritura todo en una batidora o procesador de alimentos hasta obtener una pasta fina y homogénea. Ajusta de sal, limón o comino al gusto. Sírvelo con un chorrito de aceite, pimentón y, para un extra de magnesio, ¡espolvorea semillas de sésamo o pipas de calabaza por encima! Ideal para dipear con verduras crudas o pan de pita.
Una ensalada completa y saciante
Cuece lentejas (pardinas o verdes quedan genial) y mézclalas mientras aún están templadas con tus verduras asadas favoritas (pimiento rojo, calabacín, berenjena, cebolla...). Añade un poco de queso feta desmigado (opcional), perejil fresco picado y aliña con una vinagreta sencilla de aceite de oliva virgen extra, zumo de limón, sal y pimienta. ¡Una comida o cena equilibrada y llena de legumbres ricas en magnesio!
Chili vegetariano de frijoles negros y rojos con quinoa y maíz
Un plato reconfortante, sabroso y con un toque picante si te gusta.
Un plato reconfortante y lleno de sabor
Sofríe cebolla, ajo y pimiento. Añade especias como comino, chile en polvo, pimentón y orégano. Incorpora tomate triturado, frijoles negros y rojos cocidos, maíz dulce y quinoa previamente enjuagada. Añade caldo vegetal o agua y deja cocinar a fuego lento hasta que la quinoa esté tierna y los sabores se hayan integrado. Sírvelo caliente, opcionalmente acompañado de aguacate en dados, cilantro fresco o un poco de yogur natural.


Edamame salteado con ajo y jengibre: un snack saludable
Un aperitivo o entrante rapidísimo, inspirado en la cocina asiática.
Rápido, fácil y adictivo
Cuece el edamame (con vaina) al vapor o hervido brevemente hasta que esté tierno pero aún crujiente. Escúrrelo bien. En una sartén o wok, saltea ajo picado y jengibre fresco rallado en un poco de aceite de sésamo. Añade el edamame cocido y saltea un par de minutos. Termina con un chorrito de salsa de soja (baja en sodio preferiblemente) y unas semillas de sésamo tostadas. ¡Un vicio saludable!.
Conclusión: ¡incorpora legumbres ricas en magnesio a tu rutina!
Tu plan de acción: legumbres 3 veces por semana
Dependiendo de la variedad y si son frescas o secas cocidas, pueden aportar entre 50 y 70 mg de magnesio por 100g. Las habas tiernas son deliciosas simplemente salteadas con jamón o menta, en revueltos o como parte de menestras. Las habas secas son protagonistas de guisos contundentes, pero también se pueden usar en purés o incluso en aperitivos tostados.
¡Y llegamos al final de nuestro viaje por el mundo de las legumbres y el magnesio!. Esperamos haberte convencido de que estos humildes alimentos son auténticos tesoros nutricionales.
Un pequeño cambio, un gran impacto en tu magnesio
Aumentar tu consumo de legumbres es un cambio sencillo con un impacto enorme en tu ingesta de magnesio, fibra, proteína vegetal y otros nutrientes esenciales. Son económicas, sostenibles y increíblemente versátiles. Así que, ¡anímate a experimentar en la cocina y a disfrutar de todos los beneficios que estas maravillas naturales tienen para ofrecerte!
Incluir una variedad de legumbres en tu dieta al menos tres veces por semana es una estrategia deliciosa, económica y eficaz para asegurar un buen aporte del vital magnesio.
¿Te sientes inspirado para cocinar más con legumbres?. Descubre nuevas recetas, hazte con una buena olla a presión para facilitar la cocción o busca legumbres de calidad. ¡Empieza hoy a potenciar tu magnesio de la forma más sabrosa!.
LEGAL
menú
© 2025. Todos los derechos reservados.


Aviso Importante
La información proporcionada en magnesioysalud.com tiene únicamente fines informativos y educativos. No sustituye el consejo, diagnóstico o tratamiento de un profesional de la salud calificado. Te invitamos a consultar siempre con tu médico o farmacéutico antes de iniciar, modificar o suspender cualquier tratamiento o suplementación.
Enlaces de afiliación: esta web puede incluir enlaces a productos de afiliados. Si realizas una compra a través de estos enlaces, podríamos recibir una comisión sin costo adicional para ti. Tu apoyo permite mantener este proyecto activo.
Renuncia de Responsabilidad: MAGNESIOYSALUD.COM no se hace responsable del uso que los lectores hagan de la información aquí publicada, ni de efectos adversos derivados del consumo de suplementos sin supervisión médica. Los resultados pueden variar según cada individuo.